¡Hola a todos, soy Pete! Hoy me emociona mostrarles el desempaquetado y el primer vuelo del modelo de avión RC de 3 canales KFPLAN P-51D. Este icónico avión de guerra, el P-51D Mustang, fue revolucionario en la Segunda Guerra Mundial, conocido por su velocidad, maniobrabilidad y gran alcance. ¡Ahora, analicemos la versión RC y veamos qué tal se compara!
Unboxing y primeras impresiones
Nada más sacarlo de la caja, este modelo me impresionó por su ligereza (apenas 56 g), lo que lo convierte en un tamaño cómodo y manejable tanto para principiantes como para pilotos experimentados. Los motores de doble hélice me llamaron la atención de inmediato, ya que proporcionan control de empuje diferencial, que es como gira este modelo (hablaré más sobre esto más adelante).
La caja incluía todo lo que cabría esperar: tren de aterrizaje, una batería de litio de 350 mm, un cargador USB, dos hélices adicionales y un práctico transmisor. Aunque las instrucciones eran bastante básicas (y, curiosamente, mencionaban un planeador, algo que este avión definitivamente no es), incluye todo lo necesario para empezar a volar.
Algunas notas de montaje
El montaje fue rápido y sencillo. El tren de aterrizaje se deslizó en su sitio, la rueda de cola encajó y todo estaba listo para volar. Cabe destacar la batería de 350 mm. Es un poco más pesada que otras baterías de este tipo, lo que ayuda a equilibrar el centro de gravedad del avión. Si cambia a una batería más ligera, tenga en cuenta que podría sobrecargar la cola del avión, lo que podría afectar su estabilidad de vuelo.
Toda la electrónica, incluyendo el receptor y el control electrónico de velocidad (ESC), está perfectamente integrada en el fuselaje. También hay un pequeño interruptor de encendido/apagado que deberás accionar después de conectar la batería. ¡No olvides este paso!
Controles de vuelo y rendimiento
Ahora, hablemos de cómo vuela este pequeño avión de guerra. Como mencioné antes, este modelo utiliza empuje diferencial para girar. Esto significa que un motor acelera mientras el otro desacelera, lo que permite que el avión se incline a la izquierda o a la derecha. No es tan preciso como tener controles completos de alerones y timón, pero para un avión económico de 3 canales, cumple su función a la perfección.
Un consejo: Al iniciar un viraje, acelere un poco más para mantener un vuelo nivelado. La reducción del empuje en un lado significa que necesitará un poco más de potencia para mantener la suavidad.
Vuelo de prueba
En el campo, el P-51D despegó sin esfuerzo. Con suficiente potencia para su tamaño, ascendió con suavidad y respondió bien a mis controles. Los virajes fueron suaves, así que conviene planificar con antelación al volar, sobre todo si se está acostumbrado a aviones con radios de giro más cerrados. Realicé algunas pasadas bajas para comprobar su estabilidad y me gustó su firmeza, gracias en parte al sistema giroscópico integrado, que ayuda a suavizar cualquier sobresalto en el aire.
El sistema de empuje diferencial, aunque básico, hizo un excelente trabajo manteniendo la respuesta del avión. Definitivamente no va a realizar acrobacias ni maniobras cerradas, pero para un vuelo fácil y relajado, es una delicia. El aterrizaje fue suave y controlado, y gracias a su construcción ligera, no hay que preocuparse por dañar el avión, incluso en un aterrizaje brusco.
Pensamientos finales
En general, estoy muy impresionado con este pequeño P-51D. Es una opción fantástica para cualquiera que quiera añadir un avión de guerra a su flota de radiocontrol, especialmente si eres principiante o simplemente buscas algo sencillo y divertido de volar. El sistema giroscópico es un buen detalle, lo que lo hace aún más estable en el aire, y el empuje diferencial, aunque no es perfecto, funciona bien para este modelo. ¡Sin duda, vale la pena echarle un vistazo si te gustan los aviones de radiocontrol o buscas un buen regalo para un piloto novel!
¿Estás listo para volar tu propio P-51D Mustang? Consigue el tuyo aquí: Avión de radiocontrol KFPLAN P-51D Mustang.
¡Feliz vuelo!